Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

La problemática de la enunciación - Catherine Orecchioni

Imagen
 Pensar que la comunicación es estrictamente un fenómeno de codificación y descodificación es insuficiente, el código es condición necesaria pero no suficiente para la comunicación. Esto quiere decir que con los procesos de codificación podemos explicar algunas cosas pero hay cosas que no se pueden explicar solamente con eso. La autora de ¨la enunciación. De la subjetividad en el lenguaje¨, Catherine Kerbrat-Orecchioni, realiza una serie dereformulaciones al esquema de comunicación de R. Jacobson.En primer lugar, Orecchioni critica el concepto de código, que según Jacobson es el intercambio libre de los mensajes quefluyen entre los sujetos. Mientras que ella, considera que al código lo constituyen cada sujeto con sus competencias, por lo quecontiene más elementos y se vuelve un circuito más complejo Seguimos con la critica que Orecchioni hace sobre este esquema de Jakobson. Ella va a decir que este modelo de emisor, código, contexto, receptor y mensaje tiene una serie de presupuest...

Charles Sander Peirce y su teoría de los signos

Imagen
Pierce desarrollo una filosofía del conocimiento. Pierce la llama semiótica   Diferencias a tener en cuenta entre Pierce y Saussure: Saussure construye su teoría de los signos a partir de la lingüística y Pierce a partir de las filosofías del conocimiento. Estas filosofías del conocimiento son las que se preguntan cómo el ser humano conoce el mundo. Qué es conocer? Qué es el conocimiento? Mientras que en Pierce el objeto forma parte del proceso de Semiosis (el proceso de pensamiento) , en Saussure el objeto esta fuerte de la teoría de los signos. Pierce se pregunta de qué manera el ser humano conoce y Saussure cómo funciona la lengua. En Pierce el modelo el modelo de conocimiento triádico (siempre su pensamiento incluye tres) y en Saussure es binario (lengua y habla, significado y significante).  Pierce es mas concreto. Saussure: su interés se vincula con la posibilidad de pensar cómo funciona la lengua como mecanismo de conceptualización y de significación.  Pierce: el...

Ferdinand De Saussure

Imagen
Ferdinand De Saussure  Buscó inscribir los estudios lingüísticos en la ciencia (en pleno auge del positivismo) y para eso desarrollo la Semiología que ya habíamos tenido bastante presente cuando hablamos de Barthes. Decidió desarrollar un estudio sincrónico de la lengua, es decir, que no se va a desarrollar en el tiempo si no que va a tener otras características.  Saussure vivió, escribió y desarrolló en pleno auge del positivismo y esto implica que quizo darle a el estudio del leguaje un estatuto científico y para eso tuvo que hacer dos movimiento:  plantear un método y construir un objeto de estudio. El trata de transformar a la lingüística en una ciencia y que se deje de ser un pensamiento amorfo y coloquial.                                            Lenguaje = lengua (parte social) + habla (parte individual)  Nuestra manera de hablar y es la que nos dife...

Seminario de sonido

Imagen
  ¿Qué es el sonido? Es el conjunto de técnicas, operaciones y procedimientos que tienen por objetivo construir el universo sonoro ficciones de un relato audiovisual o una propuesta escénica. Puede narrar, personificar, generar emociones, retratar espacios, épocas, y crear toda una identidad sonora la cual aporta al espacio visual una inmersión extra. El rol de diseñar un sonido es desarrollar ese lado artificial que puede generar la capacidad de interpretar, el saber contar historias, manipular sonidos a su gusto, y tener la creatividad necesaria a la hora de desarrollar el sonido de una obra tanto visual como escénica.  EL DISEÑO SONORO ES SABER ESCUCHAR, SABER INTERPRETAR, SABER TRABAJAR EN EQUIPO, CONOCER LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES. Y TENER LA MENTE ABIERTA PARA CREAR Y SOBRE TODO TENER CRITERIO 💪. En la primera clase del Seminario vimos que es el sonido, la velocidad y la unidades con las que se mide, sus características, el Decibel, dando dinámico, el piso de ruido y ...

11/03 - Presentación del proyecto volador

Imagen
Comenzamos la clase en el Mural, nos indicaron que en nuestros perfiles ya creados escribamos el último libro que hallamos leído, un lugar, una persona, una canción y una película. Todas estas referencias debían ser aquellas que nos hayan influenciado mas o que creemos que nos represente. Yo me encontré ausente en esta clase de Iteración por lo que voy a hacer la actividad acá con mis referencias personales.  Cree una edición en video de mi película favorita con un par de imágenes de la version realista de la película: Canción: Mis personas favoritas son mi mejor amiga y mi novio. Son mis compañeros de vida y me apoyan siempre que necesito. Me conducen hacia la felicidad y me alegra poder decir eso. Mi libro favorito es el Pantano de las mariposas. Es un libro que me recomendó mi mejor amiga, parece una simple historia de un niño que al final nos sorprender inesperadamente, lo super recomiendo. Fue escrito por Federico Axat. Por otro lado, mi lugar favorito en el mundo es cualquier...

La cocina del sentido - Barthes

Imagen
En este segundo encuentro teórico comenzamos leyendo "La cocina del sentido" p or Roland Barthes. En este texto el autor hace un  movimientos: va a dar ejemplos muy coloquiales y cotidianos de la vida y con ese material va hacer una reflexión sobre porque no pensar la realidad como si la realidad estuviera articulada por un sistema de signos.   La primera frase de este escrito nos presenta una lista de objetos heteróclitos (sin reglas en común, heterogéneos). Sin embargo, si ponemos a prueba el pensar de Barthes, podemos decir que si tienen algo en común. Un auto, un vestido, una película, una taza, un plato sucio y un zapato son todos signos que comunican algo con un sentido detrás.  Barthes va a decir que las cosas no se presentan con simplicidad y naturalmente, las cosas parece sencillas porque son cotidianas pero es importante ver un segundo mensaje entre las lineas del primero y un segundo plano de lect...

Experimentamos con fósforos

Imagen
 En esta clase práctica hicimos nuestra primera actividad con fósforos.  La actividad consistió en experimentar sobre 10 fósforos diferentes y sacarles una foto. Podíamos intervenir en el fortaleciéndolo o debilitándolo y la imagines debían subirse al Mural. También es la primera vez que usamos el mural y es una muy buena plataforma para trabajar rápidamente y para poner en común lo que hicimos todos. Esas fueron mis diez intervenciones y fuimos viendo las intervenciones de todos. La verdad pude observar muchas ideas que nunca se me hubiesen ocurrido a mi y dije wow. Lo mismo me paso en la primera actividad de la parte teórica cuando veía la serie de imágenes de objetos que eran todos muy variados y la manera en que cada uno ordenaba sus fotos. Luego de que hayamos terminado todos teníamos que elegir uno de esos 10. Mi profesora Bea me ayudo con la elección ya que vimos los pro y contra de cada uno mas o menos. Nos dictaron la próxima consigna que consistió en seguir con la se...

Semántica del Objeto - Roland Barthes

Imagen
Comenzamos un nuevo ciclo con la parte teórica de la materia. Nos empezamos a conocer con Roland Barthes y con su teoría de la "Semántica del Objeto".  Notas de clase:  Taller Iteración, Clase 1 La vida del objeto esta cifrada (ciegamente) que tiene que ver con los sentidos que e objeto dice ser en primera mano. La semiología es una palabra que articula dos palabras: semion y logos Estudia los signos y entiende los signos. Parece tan alejado de nosotros pero estamos rodeados de ellos (los objetos son signos). Los objetos son portadores de sentido…Barthes también dice que significar es ubicarse en un sistema de signos y desde allí construir una i dentidad a partir de diferencias cn los signos Cada emoji es un portador de sentido, sentido que se otorga mas social y cultural que individual Definimos un objeto por su función y hay otra dimensión del objeto que desborda la función.. Los procesos de diseño intervienen en su uso y sentido ex nihilo Los objetos-signo...