Entrega del objeto volador

 

¿Porque elegimos el concepto de naturaleza?
       Queríamos diseñar y trabajar con materiales reciclados, materiales que podíamos encontrar en nuestras casas, que les pudiéramos dar formas irregulares y “orgánicas” fácilmente.
Cuando tuvimos que buscar y sacar fotos de objetos voladores, identificamos un grupo de varios relacionados a la naturaleza o que eran naturales ya en sí, como semillas, hojas, frutas, etc. y nos pareció interesante trabajar con ambas ideas fusionándose: creando objetos voladores hechos con materiales económicos y reciclados utilizando la temática de la naturaleza con sustentabilidad.

Inspiración


Mi inspiración se basó en captar la esencia de un conjunto de elementos naturales. Los objetos que componen mi inspiración son los siguientes: Inicialmente mi inspiración surgió de una planta que hay en mi casa y a partir de ahí busqué imágenes de flores en las cuales sus pétalos se superpongan. Encontré estas dos flores y las tomé como referencia para trabajar la intercalación en la composición de las hojas.

Luego, también tuve en cuenta que debía ser un objeto que vuele. Entonces trate de tomar la esencia de otros elementos de la naturaleza que vuelen y se ocupen de darle impulso a mi proyecto. Para esta parte de elevación me inspire en las mariposas.  




Morfología y Operatividad
En el grupo propusimos una par de condiciones para el diseño de nuestros objetos voladores.
Debe incluir 3 materiales obligatorios: Cartón, papel y plástico.Debe ser expulsado con la mano.
  1. Construido por formas irregulares.
  1. Debe lanzarse y desplazarse horizontalmente, debe ser expulsado con la mano.

Composición del Objeto
Entonces..…. , teniendo en cuenta mis dos objetos de inspiración y de los que decidí captar su esencia, comencé la superposición de “pétalos” .
Aparte, también tuve muy presente los tres objetos obligatorios que teníamos que incluir como grupo. El soporte era una base de plástico con una forma irregular. Los palillos (pétalos superpuestos) estaban compuestos por plástico y cartón reciclables que yo utilicé para un proyecto de sustentabilidad en la escuela. Y por último utilicé cartón y papel para crear una base dentro del soporte del plástico, de forma que la pelota de ping pong tenga su espacio ahí dentro.

Resultado Final con ediciones 

Creo que el recorte de esta foto capta por completo la esencia de mi objeto. Por un lado podemos ver las “alas” de este, la profundidad que le dan las diferentes capas y superposiciones de los palillos me asombró demasiado. Creo que más allá de mis inspiraciones tiene cierta forma de pájaro, la verdad no es resultado que esperaba obtener, es mucho mejor de lo que tenía pensado. Y además me sorprendió que el soporte de plástico sea tan resistente en el sentido que nunca se despegó ningún palillo y mantenía un equilibrio perfecto. Además, creo que logré con todos los objetivos que nos propusimos como equipo. Estoy muy contenta de mi logro personal y grupal.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrimonio

Experimentamos con fósforos