La cocina del sentido - Barthes
Barthes va a decir que las cosas no se presentan con simplicidad y naturalmente, las cosas parece sencillas porque son cotidianas pero es importante ver un segundo mensaje entre las lineas del primero y un segundo plano de lectura. Esos dos mensajes conviven. En la clase se presentaron ejemplos muy interesantes en los que se asociaba a la mujer sexualizada con la venta de productos como autos, perfumes o bebidas. En todas las publicidades que mostramos en clase todos reconocimos lo mismo y no es casualidad que tengamos la misma interpretación. Obviamente cada uno puede hacer comprensión propia de algunos detalles pero a grandes rasgos todos entendimos que se trata de vender la imagen de la mujer sexualizada para vender un producto.
Para Barthes la semiología es la ciencia de los mensajes sociales y de los mensajes culturales. No es la disciplina de los pareces individuales u oponían individual. Esto aplica en los ejemplos demostrados en clase en los cuales todos llegamos a comprender las mismas cosas. Estamos rodeados de signos, tenemos que tener presente esto ya que no solo son aquellos que se encuentras explícitos en un cartel, hay que ver mas allá y hay que organizarlos y pensarlos para diferenciar unos de otros.
La semiología encuentra nuevas tareas: por ejemplo, estudiar esta misteriosa operación mediante la cual un mensaje cualquiera se impregna de un segundo sentido, difuso, en general ideológico, al que se denomina sentido connotado. Nuevamente volvimos a ver mas videos de ejemplos en los cuales todos llegamos a entender segundos sentidos no explícitos o dichos.
DENOTACIÓN = 1er Mensaje = Mensaje literal, lingüístico, neutral
CONNOTACIÓN = 2ndo Mensaje = Cultural, histórico, social
Para finalizar, en la segunda parte de la clase pusimos a prueba todo lo visto en la clase. El ejercicio era proponer una recreación de un anuncio publicitario con técnica libre donde se desarrolle una puesta de desiciones para transformas o re-diseñar a ellos que consideremos el sentido en su contexto y como se re- apropian desde el tiempo contemporáneo. Las profes compartieron el link del board para todos poder trabajar en la misma plataforma y poner todo en común. Tuvimos de referencia a una revista argentina para hacer la actividad. Si hay algo que noto al finalizar todas las actividades es que poner todo en común y ver los procesos de cada uno de verdad es inspirador. A muchos compañeros se les ocurren ideas que nunca hubiesen pasado por mi cabeza y a veces sus procesos me sirven mucho de inspiración y aprendizaje.
https://drive.google.com/file/d/1vPClnUgddSRgxXPGUl0y-SUeMY1b1k3M/view
Comentarios
Publicar un comentario