Ferdinand De Saussure
Buscó inscribir los estudios lingüísticos en la ciencia (en pleno auge del positivismo) y para eso desarrollo la Semiología que ya habíamos tenido bastante presente cuando hablamos de Barthes. Decidió desarrollar un estudio sincrónico de la lengua, es decir, que no se va a desarrollar en el tiempo si no que va a tener otras características.
Lenguaje = lengua (parte social) + habla (parte individual)
Nuestra manera de hablar y es la que nos diferencia del resto y la parte social es la que genera que nos podamos entender entre todos. Es multiforme y heteróclito. Para estudiar el lenguaje, Saussure, va a destilarlo y solamente tomar la parte social que es aquella que se puede investigar, solo se queda con la lengua. Y esto es fundamental porque lo que hace es una operación de laboratorio, si nos detenemos solamente en la lengua podemos explicar solo unas cosas y no otras. Por ejemplo; no podríamos explicar como nos comunicamos.
La lengua es un código
Si no hay sistema no hay signo. La lengua es un sistema de signos (no es una sumatoria, tampoco una nomenclatura).
El habla es el uso individual de la lengua y como ya mencionamos, Saussure la va a desechar para su estudio. ¿Que implica conceptualmente pensar en la lengua como un sistema? La lengua es un sistema de clasificación de signos.
Un signo lingüístico es la articulación de dos elementos: el concepto y la imagen acústica. Es como el anverso y reverso de un papel, no puedo separar estos dos términos. Siempre una imagen acústica va a venir articulada por una imagen acústica y así al revés. Las palabras articulan un concepto con un sonido mental. Al concepto lo llamo significado y a la imagen acústica significante.
Las relaciones de significación son arbitrarias porque no existe un lazo natural entre el significado y el significante, se trata de conversiones sociales. El valor del signo es relacional. Es decir que toma su valor en relación y por diferencia con los demás signos del mismo sistema. Esto se llama valor opositivo o identidad relacional del signo.
https://drive.google.com/file/d/1ggvlsdr6SHJbw8BREU5I3STos7jKgC1N/view
Comentarios
Publicar un comentario