Comenzamos un nuevo ciclo con la parte teórica de la materia. Nos empezamos a conocer con Roland Barthes y con su teoría de la "Semántica del Objeto".
Notas de clase:
Taller Iteración, Clase 1
La vida del objeto esta cifrada (ciegamente) que tiene que ver con los sentidos que e objeto dice ser en primera mano.
La semiología es una palabra que articula dos palabras: semion y logos
Estudia los signos y entiende los signos. Parece tan alejado de nosotros pero estamos rodeados de ellos (los objetos son signos).
Los objetos son portadores de sentido…Barthes también dice que significar es ubicarse en un sistema de signos y desde allí construir una identidad a partir de diferencias cn los signos
Cada emoji es un portador de sentido, sentido que se otorga mas social y cultural que individual
Definimos un objeto por su función y hay otra dimensión del objeto que desborda la función..
Los procesos de diseño intervienen en su uso y sentido
ex nihilo
Los objetos-signos reconocen dos lecturas:
La simbólica (el objeto remite un significado por si solo cuando esta aislado) y la taxonómica (cuando el objeto esta en una serie de objetos y se clasifican)
Yuxtaposiciones de objetos (parataxis)
El objeto y las imágenes son polisemicos. De donde salen tantas interpretaciones? La lectura como hecho cultural
En el caso de los objetos hay tres movimientos
1. La presentación del objeto a partir de su función
2. La función sustenta siempre un sentido
3. Su moviemitn como función
Roland Barthes
Fue un filosofo, escritor, ensayista y semiologo francés. A partir de mis notas tomadas y la comprensión de clase plantee varias definiciones apropiadamente y reflexione sobre la Semántica del objeto.
Lo que este autor va a plantear principalmente es que todos los objetos son portadores de sentidos y para eso va a utilizar una serie de términos (Semántica, semiología, signo, significación). Barthes lo que hace es demostrar que toda la realidad en la que vivimos se nos presenta a través de los signos de alguna manera. Significar es ubicarse en un sistema de signos y desde ahí construir una identidad a partir de diferencias con los otros signos. Aquí Barthes nos dice que para poder ubicar el sentido de los objetos necesito ver un sistema que haga que formen un sentido entre si y se relacionen. Además, el filósofo, también va a pensar que la somatización de los objetos se va a producir a partir de un sentido social.
Define dos coordenadas en las que se mueven los objetos-signos: la simbólica y la taxonómica.
Actividad 1
Al finalizar la primera clase las profesoras nos compartieron un link que nos llevaba a la plataforma Miro. Esta fue la primera actividad que consistió en subir 5 imágenes de 5 objetos diferentes tomadas en el momento y nos presentaron la idea de crear nuestro propio blog en donde quedaría plasmado todo lo que hacemos en el track teórico, practico y el seminario.
Reflexión aparte
Al finalizar pensé que la primera clase fue un poco intensa por el horario y toda la información teórica que vimos. Pero la actividad del final me hizo bajar un poco el ritmo y poder relajarme un poco y estuvo bastante dinámica ya que pusimos a prueba todo lo que habíamos visto de la relación entre objeto-signo con cosas cotidianas que nos rodean.
https://drive.google.com/file/d/1UXMu9cNdatBW0-nkeuurhmGTILPJ03i6/view
Comentarios
Publicar un comentario