Charles Sander Peirce y su teoría de los signos



Pierce desarrollo una filosofía del conocimiento. Pierce la llama semiótica 



Diferencias a tener en cuenta entre Pierce y Saussure:

  • Saussure construye su teoría de los signos a partir de la lingüística y Pierce a partir de las filosofías del conocimiento. Estas filosofías del conocimiento son las que se preguntan cómo el ser humano conoce el mundo. Qué es conocer? Qué es el conocimiento?
  • Mientras que en Pierce el objeto forma parte del proceso de Semiosis (el proceso de pensamiento) , en Saussure el objeto esta fuerte de la teoría de los signos.
  • Pierce se pregunta de qué manera el ser humano conoce y Saussure cómo funciona la lengua.
  • En Pierce el modelo el modelo de conocimiento triádico (siempre su pensamiento incluye tres) y en Saussure es binario (lengua y habla, significado y significante). 
  • Pierce es mas concreto.

Saussure: su interés se vincula con la posibilidad de pensar cómo funciona la lengua como mecanismo de conceptualización y de significación. 

Pierce: el interés por la significación (como las cosas significan) descansa en una pregunta mayor acerca de las condiciones de posibilidad del conocimiento (Emmanuel Kant). 

Qué es la Semiótica?

Estudio la Semiosis que es entendida como el pensamiento a partir de signos. Pierce va a sostener que solo nos podemos acercar al mundo de "lo real" a partir de los signos. Él fue atacado por la ciencia de su momento que defendía el positivismo y sostenía que la realidad es la realidad y hay que encontrar la realidad de los hechos. Mientras que Pierce decía que no había ninguna verdad y que la ciencia operaba en procesos de interpretación del mundo. No podemos acceder a lo real tal cual es, pero sí podemos acceder a lo real a través de manifestaciones parciales (el plano de la absoluta totalidad no existe).  Por lo que entendemos la realidad como sígnica, opera con signos. 

La idea de representación contiene la idea de parcialidad del conocimiento, y esto es una fortaleza. Como humanos estamos muy limitados.



Semiosis Infinita o ilimitada: La deriva semiótica, todo signo remite a otro signo como una idea remite a otra idea👤👥 y acá volvemos a la idea de que toda representación esta sociedad con el termino de parcialidad y no de totalidad. Ya que si todo fuese total y redondo no tendríamos espacios para interpretaciones personales, muchas opiniones y definiciones y esta semiosis infinita.

Consigan de actividad de la clase: 





Trabajo realizado con mi grupo a partir de las definiciones de Objeto, Representamen e Interpretante: 










https://drive.google.com/file/d/1JBjN3nTwNJImfgtiJ45kkYp6y5z2y9eT/view

https://drive.google.com/file/d/1JBjN3nTwNJImfgtiJ45kkYp6y5z2y9eT/view

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrimonio

Experimentamos con fósforos