Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

El diseño industrial reconsiderado - Tomás Maldonado

Imagen
Va a plantear una historia social del diseño. La función del diseño industrial consiste en proyectar la forma de un producto. No dibujar ni inspirar ni expresar, PROYECTAR. El diseño es una disciplina de índole proyectual. Los términos del diseño. Proyectar la forma es coordinar, integrar y articular todos aquellos factores que participan en el proceso constitutivo de la forma del producto y a esto le dio nombre Maldonado. En el mundo de ese entonces proyectar significaba síntesis de variables que son complejas, articularlas. Reformula soluciones complejas para un problema complejo . El diseñador proyecta el futuro.  Factores relativos:  Al uso, fruición y consumo individual o social del producto ( funcionales, simbólicos o culturales) A la producción del producto.  La actividad de coordinar, integrar y articular estos factores esta condonada de manera en como se manifiesta las fuerzas productivas y las relaciones de producción en una determinada sociedad. El diseño...

Los límites de la identidad visual a a partir del caso Brukeman - María Ledesma & Mónica Pujol

El lector modelo - Umberto Eco

Imagen
  Eco nos presenta por un lado lo enunciado (lo dicho, lo narrado, lo visible) y por otro lado un destinatario que aparece como un operador pero no necesariamente empírico. La operación que hace el emisor en relación al destinatario es prever al destinatario, imaginarlo, anticiparlo. No le importa tanto quien es el sujeto real que emite sino que interesa de que manera la pieza de diseño imagina un destinatario. Cualquier propuesta imagina un usuario.  Una de las primera conclusiones de Eco fue decir que un texto esta lleno de espacios en blanco que hay que rellenar. Y esto es una afirmación contundente. La definición que da Eco sobre que un enunciado es algo dicho, narrado y visible y los espacio en blanco lo lleva a otra conclusión sobre porque un autor deja espacios en blanco. Y llega a pensar que no es una acción sin propósito, si no que el autor tiene dos razones:  Un texto es un mecanismo perezoso (fiaca) que vive de la plusvalía (palabra económica que tiene que ver ...